En escena

Bésame macho. Traducción al griego

Bésame macho

Traducción al griego de Styl Rodarelis

Lectura dramatizada a cargo de Sofia Motsia y Clair Ganiatsa

Festival de Teatro Español de Atenas, 3 y 4 de diciembre de 2016

Bésame macho. Dir: Styl Rodarelis (en griego)

Bésame macho

Traducción al griego y dirección de Styl Rodarelis

Intérpretes: Mary Asprou y Marilena Kampioti

Estrenada en el Teatro Empros de Atenas el 16 de diciembre de 2017

One Fewer Night in Baghdad (Una noche menos en Bagdad)

One Fewer Night in Baghdad (traducción de Una noche menos en Bagdad a cargo de Lina Ferreira Cabeza-Vanegas)

 

Intérpretes: Mahira Kakkar y Arian Moyaed

Lecturas de "Las mil y una noches" a cargo de Margot Avery, Gregory Bodine, Andrew Joffe, Lisa Beth Kovetz, Karen Michel y Paul Singleton

Diseño y mezcla de sonido: Matt Fidler

Producción: Sarah Montague y Matt Fidler

Dirección: Sarah Montague

Podcast para Play for Voices, Estados Unidos, 24 de abril de 2021

https://play.acast.com/s/playforvoices/onefewernightinbaghdad

 

La ruta de la seda (obra breve)

La ruta de la seda

Intérprete: Alejandro Chaparro

Dirección: Gabriel Fuentes

XX Salón Internacional del Libro Teatral

Teatro Valle Inclán, Madrid, 18 de octubre de 2019

Revoltosa'69

Revoltosa'69 (adaptación libre de La Revoltosa)

Versión de Pedro Víllora y Curro Carreres a partir del libreto original de José López Silva y Carlos Fernández Shaw

Música de Ruperto Chapí

 

Reparto:

Nancy Fabiola Herrera, Mayca Teba, María José Suárez, Begoña Álvarez, Gabriel Bermúdez, Enrique R. del Portal, Darío Gallego, Carlos Mesa, Sandro Cordero, Gabriel López/ Daniel Puente, alumnos de la Escuela Divertimento

 

Dirección musical: Miquel Ortega

Dirección de escena: Curro Carreres (AAPEE)

Escenografía: Juan Pedro de Gaspar

Vestuario: Gabriela Salaverri (AAPEE) y Nadia Balada

Iluminación: Eduardo Bravo (AAI)

Coreografía: Antonio Perea

Ayudante de dirección y videocreación: Pelayo Rocal

Ayudante de escenografía: Sergio Vera

 

Nueva producción del Teatro Campoamor de Oviedo, estrenada el 22 de abril de 2021 dentro del XXVIII Festival de Teatro Lírico Español

Agua, azucarillos y aguardiente

Agua, azucarillos y aguardiente

Música: Federico Chueca. Libreto: Miguel Ramos Carrión

Adaptación del original por Pedro Víllora y Curro Carreres

Reparto: Sagrario Salamanca, Beatriz Díaz, Mayca Teba, María José Suárez, Enrique Dueñas, Darío Gallego, Jorge Rodríguez-Norton, Roca Suárez, Adrián Ribeiro, Inma Rodríguez, José García Mancha, Ángel Palacio, Hugo Menéndez, Ángel Palacio, Senén Menéndez, Tamara Norniella, Natalia Suárez, alumnos de la Escuela de Música Divertimento, Gabriel López, Rodrigo Menéndez, Daniel Puente

 

Dirección musical: Miquel Ortega

Dirección de escena: Curro Carreres (AAPEE)

Escenografía: Juan Pedro de Gaspar

Vestuario: Gabriela Salaverri (AAPEE) y Nadia Balada

Iluminación: Eduardo Bravo (AAI)

Coreografía: Antonio Perea

Ayudante de dirección y videocreación: Pelayo Rocal

Ayudante de escenografía: Sergio Vera

 

Nueva producción del Teatro Campoamor de Oviedo, estrenada el 22 de abril de 2021 dentro del XXVIII Festival de Teatro Lírico Español

El caballero encantado, de Galdós

El caballero encantado, de Benito Pérez Galdós

Adaptación de Pedro Víllora

 

Reparto:

Carlos de Tarsis (Mayor): Daniel Albaladejo

Carlos de Tarsis (Joven): Cristóbal Suárez

Torralba/ Gaytán/ Bartolo/ Celedonia: José Luis Torrijo

Bálsamo/ Caminero/ Quirobo/ Gaitón: Jesús Hierónides

Becerro/ Regino/ Galo: Pablo Rodríguez

Cintia/ Pascuala: Badia Albayati

Madre: Mélida Molina

 

Iluminación: José Manuel Guerra

Diseño y realización de utilería: Helena Argüello

Producción ejecutiva: Fernando Valero

Coordinación técnica: Mario Goldstein

Diseño de producción: Clara Pérez

 

Dirección: Beatriz Argüello

 

Encargo de la Comunidad de Madrid para el Año Galdós.

Semimontajes realizados en los Teatros del Canal (25 de octubre de 2020) y Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid (8 de diciembre de 2020)

Into the Woods, de Sondheim y Lapine

Into the Woods, de Stephen Sondheim y James Lapine

Traducción y adaptación de Pedro Víllora

 

 

Dirección: Cristina Bernal

Estrenada el 11 de febrero en la sala Valle Inclán (Resad), Madrid

El embrujado, de Valle Inclán

El embrujado, de Ramón María del Valle-Inclán
 
Intervención dramatúrgica: Pedro Víllora
 
Reparto: Mizar Antorán, Ligia Aranda, Cira Ascanio, Juan Miguel Caballero, Gabriel de Mulder, Olalla Macalla, Andrea Real, Elvira Rivas, Elio Ruiz, Óscar de la Blanca, Daniel Teresa, Elena Valera, Ana Veganzones
 
 
Escenografía: Igone Teso y Pedro Calderón
Iluminación: Rebeca de Arriba y Guzmán Pérez
Vestuario: Andrea Rubio
Dirección: Antonia García
 
Estrenada en la sala García Lorca (Resad) de Madrid el 21 de enero de 2020

La gatomaquia, de Lope de Vega

La Gatomaquia, de Lope de Vega

Versión de Pedro Víllora y José Padilla


Dirección: Laura Ferrer


Intérpretes: Ana Ruth Resco, Arturo Martínez, Néstor Goenaga, Belén Landaluce, Óscar Sánchez de la Blanca, Carlos Manrique Sastre, Noelia Blas, Álvaro Sobrino, Sami Bek
Escenografía: Laura Villanueva
Iluminación: Cira Ascanio
Vestuario: Cristina de Porcellinis
Asesoramiento movimiento y coreografía: Mario García-Patrón
Ayudante dirección: Diego Landaluce


Producción: La Coquèlicot
Compañía: La Coquèlicot

Estrenada el 19 de julio de 2018 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

La viuda valenciana, de Lope de Vega

La viuda valenciana, de Lope de Vega

Versión de Pedro Víllora

 

Intérpretes: Pepa Pedroche, Lucía Bravo, Iván Gisbert, Javier Páez, Alfonso Espinosa, Íñigo Álvarez de Lara, Víctor Sáinz, Noelia Nogueira

 

Asesoría de verso: Chelo García

Iluminación y construcción decorado: Íñigo Benítez

Ayudante de dirección: Noelia Nogueira

Ayudante de escenografía, vestuario y cartel: Adela Plata

Fotografía: Yolanda Sánchez

 

Dirección: Manuel Álvarez

 

Estrenada el 26 de enero de 2018 en la sala Valle Inclán (Resad) de Madrid

 

Barrio de las Letras

Barrio de las Letras

Dramaturgia de Pedro Víllora sobre textos de numerosos autores vinculados con este lugar madrileño: San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Cervantes, Quevedo, Góngora, Sor Marcela de San Félix, Iriarte, Moratín, Cadalso, Bécquer, Espronceda, Eusebio Blasco, Echegaray, Benavente, Elena Fortún...

Reparto:

María José Alfonso
Fernando Conde
Carlos Manuel Díaz
Alejandro Navamuel
Yolanda Ulloa

 

luminación: Felipe Ramos 

Preparación musical y grabación de piano: Antonio Moreno

Espacio escénico y vestuario: Rafa Garrigós 

Video: José Carlos Nievas

 

Dirección: Ángel Fernández Montesinos

 

Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico

 

Estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid, el 19 de octubre de 2017

La calle de los Reyes Magos (obra breve)

La calle de los Reyes Magos

Incluida dentro del espectáculo Las calles de mi Retiro

 

Intérprete: María Besant

Dirección: Ainhoa Amestoy

Producción: Estival

 

Estrenada en la Casa de Vacas de Madrid, el 30 de noviembre de 2014

Romeo y Otelo

Romeo y Otelo

Intérpretes: Juan Calot y Ronal Cruces Marquina
Plástica escénica: Marcos Olivares
Espacio sonoro: Leonora Lax
Ayudante de producción: Gema Ortega Ramos
Fotografía: Laura Pérez
Colaborador: Didier Otaola
Producción: Theatro il Trancce di las Besthias
 
Dirección: Leonora Lax
 
Estrenada el 21 de julio de 2019 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

Laos (obra breve)

Laos

 

Intérpretes: Juancris Perona y María Porcel

Dirección: Paco Redondo

Estrenada en la sala Ea Teatro de Albacete, el 4 de mayo de 2019

Mundo Dante

Mundo Dante

 

Intérprete: Ángel Mauri

Vestuario y maquillaje. Carolina Mauri

Diseño gráfico. Eva Fenies / Óscar Guedas

Colaboración de Joan Quintas

 

Dirección: Dolores Garayalde

 

Estrenada en la sala Nave73 de Madrid, el 5 de abril de 2019

Auto de los inocentes

Auto de los inocentes

Incluye Auto de los Reyes Magos (anónimo s.XII) y fragmentos del Romancero viejo, el Auto de los locos de José Valdivielso y el Auto de la vida es sueño de Calderón

 

Dirección: José Carlos Plaza

Reparto: Fernando Sansegundo, Pepa Gracia, Israel Frías, Sergio Ramos, María Heredia, Amanda Ríos, Jorge Torres, Sonia Gómez Silva, Montse Peidro, Javier Bermejo, Álvaro Pérez, Eduardo Aguirre, Pablo Rodríguez

Audiovisuales: Antonio Mateo

Músico: Eduardo Aguirre

Vestuario: Pedro Moreno

Escenografía e iluminación: Francisco Leal

Producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y Celestino Aranda (Faraute Producciones)

Estrenada el 21 de septiembre de 2018 en el Teatro de la Comedia de Madrid

El 4 de enero de 2019 se representó en el interior de la Catedral de Toledo, conmemorando la primera representación del Auto de los Reyes Magos

Electra in the Forest of Oma (Electra en Oma)

Electra in the Forest of Oma (lectura dramatizada)

Traducción de William Gregory

Dirección de Camila França

King’s College, Londres, 1 de junio de 2018.

Te vas a enterar (Obra breve)

Te vas a enterar

Intérprete: Natalia Braceli

Dirección: Carlos Alonso Callero

Estrenada en la Sala Insular de Teatro de Las Palmas, dentro del VI Festival de Monólogos, el 14 de mayo de 2018

La ruta de la seda (obra breve)

La ruta de la seda

Intérprete: Nacho Sánchez

Dirección: María Ruiz

 

Producción del Teatro Español

Incluida dentro del espectáculo Home-El Español con las refugiadas

Estrenada en el Teatro Español de Madrid, el 15 de septiembre de 2017

Furioso Orlando (obra breve)

Furioso, Orlando (lectura dramatizada)

Intérprete: Óscar Reyes

Dirección: Fernando Sansegundo

Maratón de Monólogos de la Asociación de Autores de Teatro. Sala Berlanga, Madrid, 27 de mayo de 2017.

Lupita (obra breve)

Lupita

Dirección: Antonio Morales

Intérpretes: Raffaele Angelini, Livia Ramos y Marina Hodgson

Incluida en el espectáculo The rest is silencio, con textos de Javier Sahuquillo, Diana I. Luque, Nieves Rodríguez Rodríguez, Lola Fernández de Sevilla y Antonio Rojano, estrenado en la Sala García Lorca (Resad), Madrid, el 3 de mayo de 2017.

Lupita se estrena como espectáculo exento el 29 de julio de 2017 en la sala La Usina de Madrid.

Bésame macho. Dir: Gilberto Guerrero

Bésame macho

Dirección: Gilberto Guerrero

Intérpretes: Ana Karen Peraza y Rox Damián

Estrenada en el Teatro La Capilla Sala Novo, México DF, el 5 de abril de 2017

Sánchez contra Sánchez, el musical

Sánchez contra Sánchez, el musical

 

Música de Miguel Baselga

Dirección de Goyo Pastor

Intérpretes: Stephanie Spil, Íñigo Álvarez de Lara y Jorge Bedoya

 

Producción: La Ensemble

Estrenada en la Casa de la Cultura Don Juan Manuel de La Roda, el 26 de diciembre de 2016

Cervantes o las ansias crecen

Cervantes o las ansias crecen (lectura dramatizada)

Dirección: Curro Carreres

Intérpretes: Laura Sabatel y Martín Puñal

Corral de Comedias, Alcalá de Henares, 27 de mayo de 2016

Canciones para un joven Cervantes

Canciones para un joven Cervantes

Dirección: Curro Carreres

Música: Juan Cruz Guevara

Intérpretes: Laura Sabatel/Begoña Alvarez (sopranos) y Martín Puñal

Músicos: Oscar Lobete/Manuel Valencia

Estrenada en la Sala Trovador, Madrid, el 6 de abril de 2016

Bésame macho. Dir: Ignacio Cáceres

Bésame macho

Elenco: Joscelyne Castro y Cristóbal Ovalle

Dirección: Ignacio Cáceres.

Centro de Extensión de La Serena, Chile, 23 de enero de 2014

Casa de las Artes de Coquimbo, Chile, 11 de abril de 2014

Bésame macho. Dir: Massimo di Michele (en italiano)

Bésame macho

Traducción: Annalisa Luciani

 

Intérpretes: Cristina Gardumi y Alessandra Guazzini

 

Iluminación: Alessandro Carletti

Dirección: Massimo di Michele

 

Estrenada en el Teatro Vascello de Roma, el 18 de septiembre de 2012

Estreno en Milán: Teatro Franco Parenti, 8 de febrero de 2013

Bésame macho. Dir: Fernando Mena

Bésame macho

 
Elenco:
 
Alejandra Gutiérrez
Verónica González B.
 
Dirección: Fernando Mena
 
Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea Valparaíso 2011

Valparaíso, Chile, 10 de diciembre de 2011

Bésame macho. Dir: Aliocha de la Sotta

Bésame macho

Dirección: Aliocha de la Sotta

Intérpretes: Verónica García Huidobro y Maria Paz Grandjean

Lugar: Centro Cultural GAM (Gabriela Mistral) de Santiago de Chile

XI Festival de Dramaturgia Europea Contemporánea de Chile. 20 de agosto de 2011

Un caníbal en mi isla, de Ana A. Millás

Un caníbal en mi isla, de Ana A. Millás

Intérprete: Nuria Gallardo

Dirección: Pedro Víllora

Representado en el XX Maratón de Monólogos de la AAT, celebrado el 29 de mayo de 2015 en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid 

Cerrad las ventanas, de Mariam Budia

Cerrad las ventanas, de Mariam Budia

Intérprete: María Luisa Merlo (Tina Sáinz)

Dirección: Pedro Víllora

Representado en el XX Maratón de Monólogos de la AAT, celebrado el 29 de mayo de 2015 en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid 

Casa de muñecas, de Ibsen

Casa de muñecas, de Henrik Ibsen

Versión: Pedro Víllora

 

Reparto:
Nora: Mamen Camacho
Torvaldo: Oriol Tarrasón
Rank: Sergio Reques
Krogstad: Andrés Requejo
Cristina: Elsa González

Diseño de vestuario: Paola de Diego
Diseño de escenografía: José Gómez-Friha
Prensa: Josi Cortés
Distribución: Fran Ávila
Producción: Venezia Teatro s.l.u.

 

Dirección: José Gómez-Friha

 

Estrenada el 23 de noviembre de 2017 en el Teatro Fernán Gómez de Madrid

El baile, de Edgar Neville

El baile, de Edgar Neville

Dramaturgia: Pedro Víllora

Reparto:
Cristina Soria
Íñigo Álvarez de Lara
Alfonso Zumalacárregui

Producción: Resad

Dirección: Jorge Gonzalo

Estrenada el 9 de mayo de 2017 en la Casa de Vacas, Madrid

Tres sombreros de copa, el musical; de Miguel Mihura

Tres sombreros de copa, el musical; de Miguel Mihura.

Adaptación y letras: Pedro Víllora

Música: Miguel Baselga

Elenco:
Raquel Pérez, Carmen Solano, Irene Mariné, Rafael Ramos, Fernando Urbelua, Sergio Peiró, Juan Olivares, Carlos Pulido

Ayudante de dirección: Raquel Pardos
Escenógrafo: Marcos Olivares
Pianista: Juan Carlos Danielsson
Asesora de movimiento: Xenia Sevillano

Dirección: Guillermo Amaya

Estrenada el 20 de abril de 2017 en la Sala Valle Inclán (Resad), Madrid

Los últimos cinco años, de Jason Robert Brown

Los últimos cinco años, de Jason Robert Brown

Adaptación de Pedro Víllora y Miriam Camino

Intérpretes: Miriam Camino y Pedro Moreno

Escenografía y vestuario: Paula Castellano

Dirección musical: Sergio de Gracia

Dirección: Helena Soriano

Estrenada el 20 de junio de 2016 en la Sala Valle Inclán (Resad), Madrid

Tartufo, de Molière

Tartufo, de Molière

Versión de Pedro Víllora

 

Intérpretes: Rubén Ochandiano (Alejandro Albarracín), Vicente León, Marian Aguilera (Lola Baldrich), Esther Isla, Nüll García, Ignacio Jiménez.

Dirección de José Gómez Friha

Producción de Venezia Teatro

Estrenada el 17 de noviembre de 2016 en el Teatro Fernán Gómez de Madrid

Galdós le invita a café

Galdós le invita a café

Dramaturgia de Pedro Víllora sobre textos de Pérez Galdós, Margarita Xirgu, Jardiel Poncela, Max Aub, Buero Vallejo y Fernando Arrabal.

 

Benito Pérez Galdós: Jorge Eliseo Gómez

Margarita Xirgu: Julia Piera

Enrique Jardiel Poncela: José Juan Sevilla

Max Aub: Macarena Herranz

Antonio Buero Vallejo: José Ramón Arredondo

Fernando Arrabal: Raquel Nogueira

Pianista: Cristina Bernal

 

Dirección: Pedro Víllora

 

Producción del Teatro Español para la inauguración del Espacio Pérez Galdós, representada el 9 de marzo de 2015

La sagrada cripta de Pombo, de Gómez de la Serna

La sagrada cripta de Pombo, de Ramón Gómez de la Serna

Adaptación: Pedro Víllora

Escenografía: Marta Leiva

Intérpretes: David Fernández Kelly, Fernando Gervasi, Javier Prieto, Javier Carramiñana, José Cameán, Carlos Gorbe, Gorka Martín Trinidad, Vicente León, Javier Mejía, Ignacio García May

Ayudante de dirección: Helena Soriano

Dirección: Félix Estaire

Producción del Ayuntamiento de Madrid

Estrenada el 3 de febrero de 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Conde Duque, Madrid

https://youtu.be/FaNETO3xNVU

 

Insolación, de Emilia Pardo Bazán

Insolación, de Emilia Pardo Bazán

Versión de Pedro Víllora

Intérpretes: Maria Adánez, Pepa Rus, Chema León y José Manuel Poga

Dirección: Luis Luque

Producción: Celestino Aranda, Faraute Producciones

Estrenada el 12 de diciembre de 2014 en el Teatro Colón de La Coruña

Estreno en Madrid: Teatro María Guerrero, 10 de diciembre de 2015

Excítame (Thrill Me), de Dolginoff

Excítame, el crimen de Leopold y Loeb (Thrill Me), de Stephen Dolginoff

Adaptación de Pedro Víllora y Alejandro de los Santos

Intérpretes: David Tortosa/Marc Parejo y Alejandro de los Santos/Alberto Frías

Dirección musical: Aday Rodríguez y Aitor Arozamena

Dirección: José Luis Sixto

Estreno el 11 de septiembre de 2014 en el Teatro Fernán Gómez de Madrid

La dama duende, de Calderón

La dama duende, de Pedro Calderón de la Barca

Versión de Pedro Víllora

Dirección de Miguel Narros

Intérpretes: Chema León, Iván Hermes, Diana Palazón, Mónica Martínez, Marcial Alvarez, Emilio Gómez, Eva Marciel, Paloma Montero y Antonio Escribano

Producción: Celestino Aranda, Faraute Producciones

Estreno en el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares, el 13 de junio de 2013

La noche delante de los bosques, de Koltès

La noche delante de los bosques, de Bernard-Marie Koltès

Traducción y versión de Pedro Víllora

Intérprete: Mario Benítez

Espacio sonoro: Nati Martín

Iluminación: Lía Gálvez

Producción: Microbiana Teatro

Dirección: Rosario Ruiz Rodgers

Estreno en el Teatro Moderno, Chiclana, el 8 de junio de 2013.

Galdós le invita a café

Galdós le invita a café

Dramaturgia y dirección: Pedro Víllora

 

Benito Pérez Galdós: Jorge Eliseo Gómez

Margarita Xirgu: Julia Piera

Enrique Jardiel Poncela: José Juan Sevilla

Max Aub: Macarena Herranz

Antonio Buero Vallejo: José Ramón Arredondo

Fernando Arrabal: Raquel Nogueira

Pianista: Cristina Bernal

 

Producción del Teatro Español para la inauguración del Espacio Pérez Galdós, representada el 9 de marzo de 2015

Dossier PRESENTACIÓN 9 MAYO _5_ (madrid.es)

 

Quijote. Femenino. Plural (nueva versión)

Quijote. Femenino. Plural

Autora: Ainhoa Amestoy.

Juglaresas: Lidia Navarro y Ainhoa Amestoy

Equipo técnico

Realización de muñecas: Gerardo y Toni. Realización de vestuario: Cornejo, José Arroyo, Sol Curiel: Maquinaria, electricidad y sonido: Antonio Rincón. Auxiliar de producción: Jesús Asensi. Producción: Estival Producciones. Distribución: A Priori. Producción ejecutiva: Alejandro de Juanes y Ainhoa Amestoy

Equipo artístico

Fotos: Carlos Melchor y Diego Torres Carrington. Vídeo: Amaya Murga. Música: Nacho Valcárcel y Miguel Ángel Suárez. Letra de la canción de Dulcinea: Fanny Rubio. Diseño de escenografía, vestuario y muñecas: Andrea D´Odorico. Iluminación: Marta Graña. Texto: Ainhoa Amestoy. Dirección escénica: Pedro Víllora

Estreno en la Casa de Vacas de Madrid el 25 de octubre de 2014. Posteriormente en Nueva York (2015) y Teatro Español de Madrid (14 de abril 2016)

https://www.teatroespanol.es/sites/default/files/import/descargas/dossier-quijote-femenino-plural.pdf

 

Fugadas

Fugadas

Autor: Ignacio del Moral

Intérpretes: Estela Fernández y Azahara Moyano 

Ayudante de dirección: Luisje Moyano. Diseño de luces: Meritxell Fernández. Técnico de luces y sonido: Lluís Serra Valverde. Escenografía: Blai Carriet. Ayudante de escenografía: Josep Viçens. Diseño y confección de vestuario: CARMEN 17 (Arancha Rodrigálvarez y Sofía Nieto). Peluquería y Maquillaje: Ana Riu, Erik Gurrera. Ilustrador y Diseñador gráfico: Alejandro Figueroa. Compositor musical: José Miñano

Producción: Compañía Kalón Teatro

Distribución: Mara Bonilla

Estrenada el 4 de septiembre de 2013 en el Teatre Gaudí de Barcelona

La reina del cuplé

La reina del cuplé

Autor: Pedro Víllora

Intérpretes: Charo Soriano, Olga María Ramos, Mari Pepa de Chamberí, Eva y su Madrid, Estrella Blanco, Arantxa de Sarabia, Miguel Tubía, Desvarietés Orquestina, Goyo Pastor, Pedro Víllora

Dirección musical: Miguel Tubía

Escenografía: La Ensemble Teatro

Iluminación: Juanjo de la Fuente

Representada el 12 de mayo de 2013 en la Plaza Mayor de Madrid, como homenaje del Ayuntamiento de Madrid a Sara Montiel.

La última cena

LECTURA DRAMATIZADA de La última cena

Autor: Ignacio Amestoy

Intérpretes: Vicente León y Juanjo de la Fuente

Homenaje a Ignacio Amestoy, RESAD, 29 de abril de 2009.

Bésame macho. Dir: Carlos Marchena

LECTURA DRAMATIZADA de Bésame macho

(VII Ciclo SGAE de lecturas dramatizadas)

Intérpretes: María Luisa Merlo, Ana Otero, Francisco Valladares, Sergio Peris-Mencheta.

Dirección: Carlos Marchena.

Lugar: Sala Manuel de Falla de la SGAE, Madrid, 21 de enero de 2002.

Guiones TV

  • No, cariño. Dirección: Antonio Corencia. Programa "A mi vera", Canal 9 (Valencia), 2004.
  • Noche de estreno. Dirección: Antonio Corencia. Programa "A mi vera", Canal 9 (Valencia), 2004.
  • Sofisticadas. Dirección: Antonio Corencia. Programa "A mi vera", Canal 9 (Valencia), 2004.
  • El beso en España. Dirección: Antonio Corencia. Intérpretes: Victoria Vera, Manolo Codeso, Milagros Ponti, Miguel Ángel Gallardo, Ignacio Gijón, Paco Blázquez. Programa "Dame un beso…", Canal 9 (Valencia), 2003.
  • Votaré por mí. Dirección: Antonio Corencia. Intérpretes: Victoria Vera, Bruno Squarcia. Programa "Dame un beso…", Canal 9 (Valencia), 2003.
  • Muñequita linda. Dirección: Antonio Corencia. Intérpretes: Victoria Vera, Tina Sáinz, Miguel Ángel Gallardo. Programa "Dame un beso…", Canal 9 (Valencia), 2003.

Sánchez contra Sánchez, según Doménech

LECTURA DRAMATIZADA de Sánchez contra Sánchez (variación sobre un tema de Ricardo Doménech).

Dirección de Goyo Pastor.

Intérpretes: Sol Montoya y Manuel Navarro.

Sala García Lorca de la RESAD, 2008.

 

 En la imagen, Manuel Navarro y Sol Montoya.

Con Lope de Vega a capa y espada (obra breve)

Con Lope de Vega a capa y espada.

Dirección: Iñaki Arana.

Texto original: Pedro Víllora.

Intérpretes: Alex Domínguez, Pedro Aijón, Laura Santos, David Alonso, María Fernanda Iwasaki, Carlos Martos de la Vega, Lidia Rodríguez, Carol Andrés, Guillermo de los Santos, Marina Blanco, Cecilia Valencia, Fátima Sayyad, Carlos Segura, Raúl Novillo, Ángel Mauri Jr, Lía Alves, José Rubio, Irene Serrano, Rubén Hernández, Alejandro Lara, Karla Ferreño, Miguel Branca, Lucía de la Fuente Gallego, Lucía Barrado y Jorge Quesada.

Equipo artístico: Fina Tomás (Danza), Lía Alves (Iluminación), Raúl Novillo y Fernando Ruano (Música original), Vicenta Rodríguez (Sastrería) y Daniela Villaseñor (Vestuario).

Estrenada en la Biblioteca Nacional dentro de La Noche en Blanco, 19 de septiembre de 2009.

La noche de los teatros (obra breve)

Texto oficial de la primera edición de La Noche de los Teatros, leído o interpretado en casi todos los teatros madrileños, 2007.

 

 

 

En la imagen, Gloria Muñoz y Julián Ortega leyendo "La noche de los teatros" en la sede de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid".

Electra en Oma

LECTURA DRAMATIZADA de Electra en Oma.

Dirección: Luis Maluenda.

Intérpretes: Tony Canal, Pepa Sarsa, Julio Alonso, Miguel Rellán, Cristina Regueira, Nieves Mateo, Ena Fernández.

Lugar: Hotel Velázquez, Madrid, 2006.

Una noche menos en Bagdad (obra breve)

LECTURA DRAMATIZADA de Una noche menos en Bagdad.

Intérpretes: Pedro Víllora, Sara Joffré.

Lugar: Centro Cultural de España, Lima (Perú), 2008.

Las cosas persas

LECTURA DRAMATIZADA de Las cosas persas.

(X Ciclo de Lecturas Dramatizadas de la Asociación de Autores de Teatro).

Dirección: Luis Merchán.

Intérpretes: Mariano Anós, Nuria Herrero.

Lugar: Centro Cultural Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza, 2002.

Lo que sé de ti (obra breve)

LECTURA DRAMATIZADA de Lo que sé de ti.

(II Salón del Libro Teatral Español e Iberoamericano).

Dirección: Francisco Vidal.

Intérpretes: Charo Soriano, Alejandro Jiménez. Presentación: Imperio Argentina.

Lugar: Casa de América, Madrid, 20 de octubre de 2001.

Amado mío o la emoción artificial

LECTURA DRAMATIZADA de Amado mío o la emoción artificial.

(IX ciclo de lecturas dramatizadas de la Asociación de Autores de Teatro).

Dirección: Francisco Vidal.

Intérpretes: Manuel de Blas, Enrique Simón, Ainhoa Amestoy, Alberto de Miguel, Goizalde Núñez, Kai, Cristina Arranz, Mélida Molina, María Morales, Luis Rallo, Fernando Andina.

Lugar: Teatro Príncipe Gran Vía, Madrid, 28 de mayo de 2001.

Acoso de muñeca (obra breve)

LECTURA DRAMATIZADA de Acoso de muñeca.

(I Salón del Libro Teatral Español e Iberoamericano).

Dirección: Jesús Cracio.

Intérpretes: Manuel Galiana, Cristina Higueras.

Lugar: Casa de América, Madrid, 2000.

El juglar del Cid

El juglar del Cid.

Intérpretes: Juan Manuel Cifuentes e Israel Ruiz.

Música: Jorge Cubillana.

Iluminación: Toño Camaño.

Vestuario: Josep Ahumada.

Dirección: Juan Manuel Cifuentes.

Estrenada en el Festival de Teatro Clásico de Chinchilla, 2008.

 

https://www.youtube.com/watch?v=fLBtn9DV97Q

Linda muñequita (obra breve)

Linda muñequita

Dirección de Óscar Miranda.

Intérpretes: Adela Lerma, María Sánchez Calvo, Felipe Díez

Vestuario: Rocío Bello

Mobiliario y utilería: Diego Jimeno

Estrenada en el Centro Cultural Moncloa de Madrid dentro de La Noche de los Teatros, 27 de marzo de 2008.

Juego de niños (obra breve)

Juego de niños.

Incluida dentro del espectáculo Grita... Tengo sida!... El laberinto

Dirección de Adolfo Simón.

Lugar: Sala DT, Madrid, 2006.

La misma historia

La misma historia.

Dirección: Juanjo Granda.

Intérpretes: Amparo Pamplona, Alberto de Miguel, Sara Illán, Vicente Camacho.

Estrenada en el Teatro Pavón de Madrid el 17 de abri de 2002.

Producción del Centro Dramático Nacional y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

El ciego de Gondar (obra breve)

El ciego de Gondar. (Encargo de la Casa de América para el espectáculo Cabaré Borges).

Dirección: Rosa Morales y Catalina Lladó.

Intérpretes: Lorena García, Miriam Correa, Javier Godino.

Producción: Estudio de actuación de Juan Carlos Corazza.

Dirección General del Cabaré Borges: Guillermo Heras.

Lugar: Casa de América, Madrid, diciembre de 1999.

Pasolini en forma de rosa

Pasolini en forma de rosa

Dramaturgia y narrador: Pedro Víllora.
Actores: Aaron Martín y Francesco Carril.
Adjunto a la dirección: Juanjo de la Fuente
Dirección: Goyo Pastor
Producción: La Ensemble y Ciclo Autor
Estrenada en el Teatro Pradillo de Madrid dentro del XIII Ciclo Autor del Festival Escena Contemporánea, 21 de febrero de 2009.

Para que yo me llame Ángel González

Para que yo me llame Ángel González.

Dramaturgia de Pedro Víllora y Goyo Pastor.

Dirección de Goyo Pastor.

Música: Pedro Guerra.

Iluminación: Patricio Jiménez.

Adjunto a la dirección: Juanjo de la Fuente.

Intérpretes: Manuel Navarro, Sol Montoya, María José Sarrate, José Padilla

Estrenada en la Sala Ítaca de Madrid, 2008.

La vida es sueño, de Calderón

La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

Versión de Pedro Manuel Víllora.

Dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente.

Escenografía de Rafael Garrigós.

Vestuario de Javier Artiñano.

Iluminación de José Manuel Guerra.

Coreografía de Chevi Muraday.

Intérpretes: Fernando Cayo, Chete Lera, Ana Caleya, Jesús Ruymán, Daniel Huarte, Victoria Dal Vera, Josep Albert / Alejandro Navamuel, Víctor Anciones /Paco Blázquez, Pedro Cuadrado, Joseba Gómez, Samuel Señas.

Estrenada en el Festival de Teatro Clásico de Alcalá de Henares en 2008.

Representada en Teatro Albéniz de Madrid, Teatro Romea de Barcelona, Teatro Principal de Valencia, Volksbühne de Berlín, Piccolo Teatro de Milán, etc.

 

https://www.youtube.com/watch?v=_qdjqw__Tzs

La gatomaquia, de Lope de Vega

La gatomaquia, de Lope de Vega.

Adaptación de Pedro Víllora y José Padilla.

Dirección de Goyo Pastor.

Intérpretes: Manuel Navarro, Sol Montoya, José Padilla / Ángel Solo, Francisco Pacheco, Carlota Gaviño / Antonia Paso, Paula Miguélez / Laura Ros, Juanjo de la Fuente, Goyo Pastor.

Estrenada en el Patio de Fúcares del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, 2008.

Calipso, según Blasco

Calipso.

Adaptación de Pedro Víllora a partir de El joven Telémaco de Eusebio Blasco con música de José Rogel.

Dirección musical: Montserrat Font Marco.

Intérpretes: Francisco Valladares, Soledad Mallol (Las Virtudes), Marco Moncloa, Elena Martín (Las Virtudes), Tonino, Susana Casas, Carlos Manuel Díaz, Emilio Cerdá, Isabel Rodes, Eduardo Cárcamo, María Arcos, Mónica Domínguez, Sandra Jiménez, Rebeca Matellán, Cristina Palomo, Andrea Soto, Lorena Toré Vallecillo.

Producción de Compañía Lírica Dolores Marco en coproducción con el Festival de Teatro clásico de Mérida.

Estrenada en el Teatro Romano de Mérida, dentro del LII Festival de Teatro Clásico, el 6 de julio de 2006.

 

https://www.youtube.com/watch?v=4CKgro21FHw

Cervantes cumple 25 años

Cervantes cumple 25 años. 25 acciones teatrales.

(Encargo de la Fundación General Universidad de Alcalá y del Círculo de Bellas Artes para la conmemoración del XXV Aniversario de los Premios Cervantes).

Dirección: José Luis Raymond.

Intérpretes: Marcos Alonso, Rodrigo Arribas, Cristina Blanco, Ana Caleya, Luis Carlos de Lombana, Ángeles Maeso, Javier Ortiz, Alejandro Rickenbacher, Sancho Ruiz, Lupe Soria.

Música: Iván Solano.

Lugar: Sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, Madrid, 19 de abril de 2001.

La escalera, de Dyer

Charles Dyer: La escalera.

Traducción y adaptación de Pedro Manuel Víllora.

Dirección: Ángel Fernández Montesinos.

Intérpretes: José Luis Pellicena, Julio Gavilanes.

Estrenada el 9 de julio de 2003 en el Teatro CICCA, dentro del 8º Festival de Teatro y Danza de Las Palmas de Gran Canarias.

La noche veneciana, de De Musset

Alfred de Musset: La noche veneciana. Adaptación y dirección de Pedro Manuel Víllora. RESAD, Madrid, 2000.

El balcón, de Genet

Jean Genet: El balcón. Estrenada por el Grupo Sexta Convocatoria, con dirección de Belén Macías, dentro de la VII Muestra de Teatro de los Colegios Mayores de Madrid, 1993.

La gallina acuática, de Witkiewicz

Stanislaw Ignacy Witkiewicz: La gallina acuática. Adaptación para el Taller de Teatro dirigido por Socorro Anadón en el Colegio Mayor San Juan Evangelista, Madrid, 1991.

Quijote. Femenino. Plural.

Autora e intérprete: Ainhoa Amestoy D'Ors

Escenografía y vestuario: Andrea D'Odorico

Iluminación: Marta Graña

Espacio sonoro y música original: Cosmonauta

Ayudante de dirección: Daniel Sebastián de Erice.

Estrenada el 15 de julio de 2005 en el Patio de Fúcares del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

La zorra ilustrada

Autor: Ignacio Amestoy

Intérpretes: Ricardo Solveira / Rafael Campos, Vanesa Arévalo, Francisco José Pacheco, Gema Morillo, Marta G. Cazorla, Roberta Hellín, Fran Álvarez, José David Fernández (Fabu)

Caracterización: Antonio Jiménez

Coreografía: Vanesa Arévalo y Francisco José Pacheco

Vestuario: Deborah Macías

Iluminación: Miguel Ángel Camacho

Ayudante de dirección: Alberto Castrillo-Ferrer

Estrenada el 21 de septiembre de 2000 en la Sala García Lorca de la RESAD.

Reestrenada el 5 de abril de 2001 en la Sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

La noche veneciana

Autor: Alfred de Musset

Estrenada en 2000 en la Sala García Lorca de la RESAD.

Sopa de sobre

Autor: Charo González

Estrenada en 1997 en la Sala García Lorca de la RESAD.

Lenguas de gato

Autor: Álvaro del Amo.

Estrenada en 1994 en el CMU San Juan Evangelista de Madrid dentro de la VIII Muestra de Teatro de los Colegios Mayores.

 

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos