Director

Un caníbal en mi isla, de Ana A. Millás

Un caníbal en mi isla, de Ana A. Millás

Intérprete: Nuria Gallardo

Dirección: Pedro Víllora

Representado en el XX Maratón de Monólogos de la AAT, celebrado el 29 de mayo de 2015 en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid 

Cerrad las ventanas, de Mariam Budia

Cerrad las ventanas, de Mariam Budia

Intérprete: María Luisa Merlo (Tina Sáinz)

Dirección: Pedro Víllora

Representado en el XX Maratón de Monólogos de la AAT, celebrado el 29 de mayo de 2015 en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid 

Galdós le invita a café

Galdós le invita a café

Dramaturgia y dirección: Pedro Víllora

 

Benito Pérez Galdós: Jorge Eliseo Gómez

Margarita Xirgu: Julia Piera

Enrique Jardiel Poncela: José Juan Sevilla

Max Aub: Macarena Herranz

Antonio Buero Vallejo: José Ramón Arredondo

Fernando Arrabal: Raquel Nogueira

Pianista: Cristina Bernal

 

Producción del Teatro Español para la inauguración del Espacio Pérez Galdós, representada el 9 de marzo de 2015

Dossier PRESENTACIÓN 9 MAYO _5_ (madrid.es)

 

Quijote. Femenino. Plural (nueva versión)

Quijote. Femenino. Plural

Autora: Ainhoa Amestoy.

Juglaresas: Lidia Navarro y Ainhoa Amestoy

Equipo técnico

Realización de muñecas: Gerardo y Toni. Realización de vestuario: Cornejo, José Arroyo, Sol Curiel: Maquinaria, electricidad y sonido: Antonio Rincón. Auxiliar de producción: Jesús Asensi. Producción: Estival Producciones. Distribución: A Priori. Producción ejecutiva: Alejandro de Juanes y Ainhoa Amestoy

Equipo artístico

Fotos: Carlos Melchor y Diego Torres Carrington. Vídeo: Amaya Murga. Música: Nacho Valcárcel y Miguel Ángel Suárez. Letra de la canción de Dulcinea: Fanny Rubio. Diseño de escenografía, vestuario y muñecas: Andrea D´Odorico. Iluminación: Marta Graña. Texto: Ainhoa Amestoy. Dirección escénica: Pedro Víllora

Estreno en la Casa de Vacas de Madrid el 25 de octubre de 2014. Posteriormente en Nueva York (2015) y Teatro Español de Madrid (14 de abril 2016)

https://www.teatroespanol.es/sites/default/files/import/descargas/dossier-quijote-femenino-plural.pdf

 

Fugadas

Fugadas

Autor: Ignacio del Moral

Intérpretes: Estela Fernández y Azahara Moyano 

Ayudante de dirección: Luisje Moyano. Diseño de luces: Meritxell Fernández. Técnico de luces y sonido: Lluís Serra Valverde. Escenografía: Blai Carriet. Ayudante de escenografía: Josep Viçens. Diseño y confección de vestuario: CARMEN 17 (Arancha Rodrigálvarez y Sofía Nieto). Peluquería y Maquillaje: Ana Riu, Erik Gurrera. Ilustrador y Diseñador gráfico: Alejandro Figueroa. Compositor musical: José Miñano

Producción: Compañía Kalón Teatro

Distribución: Mara Bonilla

Estrenada el 4 de septiembre de 2013 en el Teatre Gaudí de Barcelona

La reina del cuplé

La reina del cuplé

Autor: Pedro Víllora

Intérpretes: Charo Soriano, Olga María Ramos, Mari Pepa de Chamberí, Eva y su Madrid, Estrella Blanco, Arantxa de Sarabia, Miguel Tubía, Desvarietés Orquestina, Goyo Pastor, Pedro Víllora

Dirección musical: Miguel Tubía

Escenografía: La Ensemble Teatro

Iluminación: Juanjo de la Fuente

Representada el 12 de mayo de 2013 en la Plaza Mayor de Madrid, como homenaje del Ayuntamiento de Madrid a Sara Montiel.

La última cena

LECTURA DRAMATIZADA de La última cena

Autor: Ignacio Amestoy

Intérpretes: Vicente León y Juanjo de la Fuente

Homenaje a Ignacio Amestoy, RESAD, 29 de abril de 2009.

Quijote. Femenino. Plural.

Autora e intérprete: Ainhoa Amestoy D'Ors

Escenografía y vestuario: Andrea D'Odorico

Iluminación: Marta Graña

Espacio sonoro y música original: Cosmonauta

Ayudante de dirección: Daniel Sebastián de Erice.

Estrenada el 15 de julio de 2005 en el Patio de Fúcares del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

La zorra ilustrada

Autor: Ignacio Amestoy

Intérpretes: Ricardo Solveira / Rafael Campos, Vanesa Arévalo, Francisco José Pacheco, Gema Morillo, Marta G. Cazorla, Roberta Hellín, Fran Álvarez, José David Fernández (Fabu)

Caracterización: Antonio Jiménez

Coreografía: Vanesa Arévalo y Francisco José Pacheco

Vestuario: Deborah Macías

Iluminación: Miguel Ángel Camacho

Ayudante de dirección: Alberto Castrillo-Ferrer

Estrenada el 21 de septiembre de 2000 en la Sala García Lorca de la RESAD.

Reestrenada el 5 de abril de 2001 en la Sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

La noche veneciana

Autor: Alfred de Musset

Estrenada en 2000 en la Sala García Lorca de la RESAD.

Sopa de sobre

Autor: Charo González

Estrenada en 1997 en la Sala García Lorca de la RESAD.

Lenguas de gato

Autor: Álvaro del Amo.

Estrenada en 1994 en el CMU San Juan Evangelista de Madrid dentro de la VIII Muestra de Teatro de los Colegios Mayores.

 

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos